jueves, 26 de junio de 2014

FAUNA REGIÓN CUYANA.

Fauna
Garza blanca

mulita

zorro del monte

Garza mora
La fauna de Mendoza se distribuye de acuerdo con las características del clima, de la altitud, de la vegetación, del grado de aridez del terreno, etc.
La alta montaña
Esta región, ubicada por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, y hasta los 4.500 metros, posee una fauna muy escasa, condicionada por la falta de alimentos, las temperaturas extremas y la presencia de las tormentas de nieve y viento. Entre las aves se destacan el cóndor. Los mamíferos están representados por guanacos y pumas.
La montaña
En los terrenos ubicados a alturas menores de 3.000 metros existen numerosos valles y quebradas donde la fauna encuentra mejor refugio y más alimento que en las altas cumbres. Entre las aves características de la zona se destacan el ñandú petiso cordillerano, la perdiz serrana chica, el pato cortacorriente, el pato crestón, el cóndor, el águila mora y el aguilucho, el cernícalo, el búho virginiano. Los mamíferos más comunes en la zona son: guanacos, pumas, zorros colorados, cuises, ratones, liebres europeas y dos especies de murciélago, el común y el orejudo chico. también hay reptiles, como el lagarto de cola espinuda, la yarará nata y la culebra ratonera.
Zona preserrana
Esta zona tiene una fauna similar a la del monte, pero dañada por la acción del hombre. Allí se encuentran, entre las aves, el ñandú común, el águila mora, el aguilucho, el halconcito y el chimango. Los mamíferos característicos son el puma, el zorro gris, el gato montés, el zorrino.

BOSQUE TELTECA






lunes, 23 de junio de 2014

Control de natalidad animal ( Perros y Gatos )

Perros peligrosos y callejeros, una problemática sin solución

Cada vez hay más casos de personas atacadas por canes. Mientras tanto, los municipios trabajan esterilizando hembras para disminuir la población en la calle. Opinión de entendidos.

sábado, 21 de junio de 2014

Reserva Telteca



Telteca
Reserva Florística y Faunística - Mendoza



EDICIÓN PROVISORIA - EN PROCESO DE DIAGRAMACIÓN
Telteca
Es un área de unas 20.000 hectáreas, ubicada en el noreste mendocino, en plena Eco-región del Monte, con bosques de algarrobo dulce (Prosopis flexuosa) en óptimo estado de conservación como no hay muchos que perduren en territorio argentino por su alto grado de explotación.  Lo acompañan varias especies de flora y fauna comúnmente asociadas a estos bosques, algunas de las cuales son exclusivas de la región. El grado de control que presenta el área es bueno, la infraestructura es incipiente y  se puede llegar hasta el ingreso donde está la seccional de los guardaparques por asfalto. La circulación vehicular dentro de la reserva es dificultosa por lo que sólo se recomienda hacerlo con vehículos 4x4. El período de visitas está restringido a los meses que transcurren entre marzo y noviembre, dado que en pleno verano el calor es muy fuerte.
Categoría

El Artículo 1º de la ley de creación utiliza los términos Reserva Faunística y Florística.

Ubicación
Se sitúa en el noreste de la provincia de Mendoza, no muy lejos del  límite interprovincial con San Juan, en el Departamento Lavalle, a 170 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital. Las localidades próximas son pequeños pueblos como Capilla del Covadito a unos pocos kilómetros del límite sur y la localidad de Encón, en territorio sanjuanino, dista a unos 18 kilómetros del perímetro norte del área. Sus coordenadas geográficas son 32º 23’ 27” Lat S  y  68º 01’ 30” de Long O.

Superficie
La unidad de conservación que se analiza posee una extensión de 20.400 hectáreas. El objetivo específico de su creación es la preservación de un importante relicto de bosques deProspis flexuosa, poco impactados por la actividad humana, y su  fauna asociada. El objetivo general  de la puesta en marcha de esta área protegida fue la preservación de las especies de flora, fauna y gea  presentes  en el lugar.

Fecha e instrumento legal de creación
La Ley Provincial Nº 5061, sancionada en la ciudad de Mendoza en 26 de noviembre de 1985, sienta la base legal de la  Reserva Telteca. El dominio  de la tierra y su jurisdicción  son provinciales.