lunes, 23 de junio de 2014

Control de natalidad animal ( Perros y Gatos )

Perros peligrosos y callejeros, una problemática sin solución

Cada vez hay más casos de personas atacadas por canes. Mientras tanto, los municipios trabajan esterilizando hembras para disminuir la población en la calle. Opinión de entendidos.


Los ataques de los canes peligrosos en los últimos meses volvieron abrir el debate sobre el grado de responsabilidad que le implica al Estado tal hecho. Pero además otro de los temas que preocupan es la población de perros callejeros que ponen en riesgo la salud pública.

Solamente en Chacras de Coria el año pasado se registraron 30 presentaciones por ataques de canes, tanto de razas consideradas peligrosas como de animales callejeros. En el hospital Notti, al menos un niño por semana es atendido por mordedura de un perro.

Mientras, en las rutas los chocos sueltos provocan varios accidentes a la semana. “No tenemos estadísticas de cuántos accidentes son provocados por canes. Sólo sabemos que en la provincia aún no se ha registrado ninguna muerte de personas por atropellar a uno”, dijo el jefe de la Policía Vial, Raúl Luna, a UNO.

¿Qué debe hacer el Gobierno al respecto? ¿Quién protege a las víctimas? ¿El dueño de un perro peligroso debe ir preso? ¿Deben existir las perreras para terminar con la superpoblación canina? Todas estas preguntas fueron realizadas a diferentes autoridades gubernamentales, veterinarios, asociaciones civiles que protegen a los animales y hasta a algunos dueños de los considerados perros peligrosos.

Lázaro Albarracín, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza, hizo énfasis en que el problema de los perros peligrosos no se soluciona sólo con la castración. “Cualquier perro que pese más de 20 kilos podría considerarse peligroso. Aunque si bien es cierto que algunas razas traen predisposición genética para demostrar mayor carácter, también influye mucho la educación que le da su dueño”, expresó el veterinario, quien agregó que con el colegio presentaron en la Legislatura un proyecto de tenencia responsable “y debe estar durmiendo en algún cajón”.

Por su lado, el médico Luis Gassul, del Departamento de Medicina Veterinaria de Maipú, confió que los ataques disminuirán cuando haya un cambio cultural que implique una educación responsable a quien decida poseer un perro peligroso. Y añadió que “en nuestra provincia deberían prohibirse los pitbull, ya que es una raza creada para pelear. Estados Unidos es el país de origen de éstos y allí están prohibidos como mascotas”.

Jennifer Ibarra, de la Fundación Cuyunche, aseguró que la mayor cantidad de accidentes provocados en la vía pública son por canes con dueños. “El perro de la calle sabe cruzar la calle y la mayoría de las veces es un perro amistoso. Pero el perro del vecino que lo suelta para que no moleste en la casa, ese es el que rompe más bolsa y el que ataca al desconocido. Esto ya es un problema de Estado y el Gobierno tiene que ser más duro, porque con las leyes que hay en la provincia alcanza para que el dueño del animal sea responsable por los actos de su mascota”, detalló Ibarra.

María Cremaschi, quien recientemente ha creado un grupo civil proanimal, cree que la responsabilidad de los actos provocados por los canes peligrosos es compartida por el dueño y el Estado. La mujer también opina que el Gobierno debe emprender una campaña de tenencia responsable.

Para el médico veterinario Manuel Godoy, “todos los perros deben estar registrados, patentados e identificados. No puede haber perros sueltos o sin posibles responsables. Los criaderos deben estar habilitados por los municipios y a su vez deben controlar los albergues de perros”.

Godoy también afirmó que “la ley de perros peligrosos (que presentó Alejandro Volpe) se hizo a pesar de que en tres oportunidades se dijo que era una mala copia de la española. No sirve para prevenir las mordeduras”.


Perreras, ¿si o no?
En la provincia es ilegal la matanza de animales de la calle y de perros peligrosos. “Nosotros teníamos un dogo que de un día para el otro se volvió loco. No dejaba que nadie de la familia se acercara e intentó morder a todos. Llame a la Municipalidad para que se lo llevaran y me dijeron que lo único que podían hacer era encerrarlo en los caniles ya que por ley no podían terminar con su vida”, contó Hugo Gómez, de Las Heras.

Para Albarracín no es la solución la eliminación de las perreras. “No estamos de acuerdo con la matanza de animales, pero creemos que la recolección de animales debe existir porque el dueño de un animal cuidará que éste no se escape a la calle por miedo a la perrera. El problema es que las asociaciones protectoras están en contra de las mismas, pero no ofrecen ninguna solución al problema”, señaló el veterinario.

Carina Médico, de Asociación por Animales Sanos, manifestó que es necesario la castración de los animales porque disminuye el nivel de agresividad e instó a la gente a que adopte perros callejeros y no de razas peligrosas.

Lo cierto es que cada semana hay una nueva víctima por mordedura y muchas sienten que las leyes no las amparan. Sin embargo, “el artículo 1.113 del Código Civil establece que la responsabilidad causada por un perro recae en su dueño”, resaltó la abogada Susana Monzó Masselos a este diario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario